Tensión en Jericó por presunta instalación clandestina de maquinaria minera
- conexiónsur
- 6 abr
- 2 Min. de lectura

Campesinos del municipio de Jericó denunciaron este 3 de abril la instalación clandestina de maquinaria de perforación por parte de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, operadora del proyecto Minera de Cobre Quebradona. Según la denuncia, la plataforma fue ubicada en un predio rural donde supuestamente se construiría un beneficiadero de café, el mismo lugar en el que en diciembre de 2023 ya se habría intentado instalar una estructura similar.
En videos registrados por la comunidad se señala al personal de la empresa retirando la maquinaria tras la protesta de los habitantes, quienes reclaman la defensa del agua, la vida y la producción de alimentos. Desde el corregimiento de Palocabildo, campesinos se mantienen en plantón pacífico indefinido, exigiendo la presencia del gobierno nacional para garantizar sus derechos fundamentales. Las comunidades expresan preocupación por lo que consideran un intento de la multinacional de fracturar el tejido social y vulnerar la vocación agraria y ambiental del territorio.
A través de redes sociales, se ha denunciado la actitud hostil de algunos manifestantes quienes habrían revisado vehículos que se movilizan por la zona, en lo que afirman es una clara agresión a la población.
En respuesta, Minera Quebradona emitió un comunicado afirmando que las actividades para la instalación de piezómetros habían sido concertadas con la Personería Municipal y una veeduría ciudadana, y que se programó una socialización el 5 de abril en Palocabildo. No obstante, debido a "situaciones de seguridad", la empresa trasladó el encuentro al casco urbano de Jericó, aunque finalmente fue cancelado por la veeduría convocada. La empresa insiste en que su proyecto se encuentra en fase de exploración conforme al Código de Minas, y que su objetivo es obtener información técnica sobre el subsuelo y los recursos hídricos.
Comunicado empresa minera: https://anglogoldashanticolombia.com/con-relacion-al-encuentro-realizado-con-veedurias-de-jerico/10902/
La alcaldía de Jericó también se pronunció mediante un comunicado oficial, destacando que ha actuado conforme a la ley y en articulación con la Personería y la Policía Nacional para garantizar los derechos de todos los actores del territorio. Además, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a entidades como ANLA y la Defensoría del Pueblo para que hagan presencia en el municipio y asuman sus competencias frente a la situación.

La administración local reiteró la importancia del diálogo y la pedagogía para evitar conflictos, e informó sobre la creación de un Puesto de Mando Unificado Interinstitucional para coordinar acciones que garanticen los derechos de la ciudadanía. Por su parte, organizaciones de defensa del patrimonio natural han manifestado su apoyo a la movilización campesina.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

