top of page

Recuperan ocho cuerpos en fosa colectiva en Urrao tras 30 años de desaparición

  • conexiónsur
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura



En un esfuerzo por esclarecer hechos ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) lleva a cabo la recuperación de ocho cuerpos no identificados en el cementerio del municipio de Urrao. Según las primeras investigaciones, estos restos podrían pertenecer a víctimas del conflicto, con desapariciones que datan aproximadamente de 1995.


Las labores, que se extenderán entre el 17 y el 26 de marzo, tienen como objetivo principal brindar respuestas a las familias que han denunciado la desaparición de sus seres queridos. La UBPD ha trabajado en conjunto con peritos forenses y expertos para garantizar que el proceso de exhumación y posterior identificación se realice con el máximo rigor técnico y científico.



Fotos: Alcaldía de Urrao.


Desde la firma del Acuerdo de Paz, el país ha avanzado en la búsqueda de personas desaparecidas, una deuda histórica con miles de familias que aún esperan respuestas. La UBPD ha identificado múltiples puntos en distintas regiones del país donde se presume que existen fosas colectivas, producto de las dinámicas de violencia que marcaron el conflicto en décadas pasadas.


Uno de los principales retos del proceso es la identificación de los cuerpos, pues en muchos casos la falta de registros o la ausencia de denuncias formales dificultan la plena confirmación de la identidad de las víctimas. Para ello, la UBPD ha hecho un llamado a familiares de personas desaparecidas para que suministren información genética y otros datos que puedan facilitar la identificación.


Las labores de recuperación representan una esperanza para familias que esperan que este hallazgo les permita cerrar un ciclo de incertidumbre que ha durado casi 30 años. Organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado la importancia de estas acciones, destacando que la búsqueda de los desaparecidos es un derecho inalienable de sus seres queridos y una obligación del Estado.


Este proceso de recuperación reafirma el compromiso de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas con la verdad y la memoria histórica, permitiendo reconstruir los hechos que rodearon la desaparición de estas personas y ofreciendo un alivio a quienes han esperado décadas por respuestas.


Conexión Sur, conectados con la noticia.





Comments


bottom of page