Presidente de la ANI visitó obras del corredor Pacífico 1 y anunció medidas en el peaje de Amagá
- conexiónsur
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, visitó este martes 2 de abril las obras del corredor Pacífico 1 con el objetivo de evaluar la situación actual y definir planes de choque que permitan una movilidad más rápida y segura para los usuarios de la vía; sobre todo después de las enormes filas que generaron un malestar aún más grande entre los viajeros en el peaje el pasado puente festivo de San José.
Torres Yarzagaray destacó que la instrucción presidencial es “visitar las concesiones y mirar cómo definir planes de choque que permitan una movilidad más rápida y segura de los usuarios de las vías del país…", y aunque ello no es que tenga mucho eco en la sociedad antioqueña, el objetivo anhelado por todos es que la supuesta instrucción se materialice con hechos efectivos.
“Realizamos una inspección de obra y particularmente visitamos el peaje de Amagá. Definimos junto al concesionario, la Gobernación de Antioquia, la Dirección de Tránsito y la Policía Nacional, para establecer medidas para reducir las congestiones que se presentaron en el puente festivo de San José”. Afirmó el presidente de la ANI.

Durante la visita, en la que también participaron el vicepresidente técnico de la ANI, Juan José Oyuela; el gerente de la Concesión Pacífico, Mauricio Millán, y sus equipos de trabajo, se analizaron alternativas para mejorar la transitabilidad en el peaje de Amagá, un punto crítico en la movilidad del Suroeste antioqueño, especialmente los fines de semana.
“El peaje de Amagá se ha convertido en un cuello de botella que afecta a toda la región del Suroeste, y desde la Alcaldía estamos comprometidos con la búsqueda de alternativas que mejoren la movilidad”, señaló el alcalde de Amagá, Wilser Molina, quien participó en la reunión como vocero de los alcaldes del Suroeste.
La ANI y la concesión Pacífico 1 también indicaron que se están adelantando las gestiones para ampliar la capacidad de los peajes en predios ya adquiridos, lo que permitirá descongestionar la vía y mejorar la experiencia de los usuarios. No olvide, las medidas acordadas fueron cinco en esta visita:
✅ Disposición de un mayor número de cangureras durante los fines de semana para agilizar el pago del peaje.
✅ Mayores controles por parte de la Policía de Carreteras y aplicación de contraflujos periódicos.
✅ Regulación del tránsito de vehículos de carga los fines de semana.
✅ Promoción del uso de Flypass en vehículos particulares para evitar demoras.
✅ Programación de una reunión con el Comité Cívico el próximo 10 de abril en Amagá, con el fin de avanzar en la implementación de una tarifa preferencial o diferencial.
✅ Reversibles cortos los días 11, 19 y 20 de abril en horarios picos para agilizar el paso por las cuatro casetas.
✅ Restricción del tránsito de camiones los días 11, 17 y 20 de abril.
Conexión Sur, conectados con la noticia.


Comments