top of page

Parque Cerro Tusa 'La MontaƱa Sagrada se alista para abrir puertas este 2025

  • conexiónsur
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura

Desde hace varios aƱos se ha venido hablando de la importancia de preservar uno de los atractivos naturales y turĆ­sticos que mĆ”s ha caracterizado al Suroeste antioqueƱo: el Cerro Tusa; sin embargo, fue solo hasta el aƱo 2019 que el proyecto comenzó a materializarse gracias a la compra de los terrenos por parte de la Gobernación de Antioquia, ente administrativo que encontró en la Caja de Compensación Familiar -Comfama-, el aliado estratĆ©gico para cumplir con el objetivo de cuidar y optimizar las Ć”reas para el disfrute de las personas que quisieran conocer mĆ”s acerca de la que se conoce como la pirĆ”mide natural mĆ”s grande del mundo.


El Parque Cerro Tusa - La MontaƱa Sagrada-, no solo resguarda un invaluable patrimonio natural y arqueológico, sino que tambiĆ©n busca ofrecer experiencias turĆ­sticas responsables y pedagógicas. Con una infraestructura diseƱada en armonĆ­a con la topografĆ­a del lugar, el proyecto incluirĆ” miradores, terrazas verdes y senderos restaurados, asegurando recorridos seguros y restaurados. AdemĆ”s, se ha priorizado la conservación de caminos prehispĆ”nicos y ancestrales, integrando la historia con la exploración y el aprendizaje.


Cerro Tusa y Cerro Bravo al fondo. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera
Cerro Tusa y Cerro Bravo al fondo. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera

Pero el proyecto va mĆ”s allĆ” de la restauración del terreno. Para ello, se han rodeado de expertos de la historia de Venecia –y del Suroeste antioqueƱo en general– con el objetivo de idear planes en los que los visitantes conozcan aspectos claves del significado de este territorio para las comunidades que alguna vez lo habitaron; en pocas palabras, para desarrollar verdadero turismo sostenible.


ā€œHemos hecho unas intervenciones muy bonitas, muy amigables con el entorno y con el paisaje, rescatando toda esa tradición cultural, arquitectónica y constructiva del Suroeste. Estructuras en guadua, livianas y con muy poca influencia en el suelo y en el paisaje de Cerro Tusa. AdemĆ”s, con el parque hemos rescatado tramos históricos como el Camino Ancestral, un sendero en piedra con cerca de 2.000 aƱos de antigüedad, para que los visitantes puedan recorrerlo y conocer la historia de quienes caminaron por estos caminos, cómo fueron construidos, en quĆ© momento y para quĆ© los utilizaban. Estos elementos permiten que Cerro Tusa, desde el parque, integre importantes hitos arqueológicos del territorio de Veneciaā€, explicó Juan Pablo Giraldo, gerente del proyecto Cerro Tusa.



Cerro Tusa y el proyecto vial 4G Pacƭfico Uno. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera
Cerro Tusa y el proyecto vial 4G Pacƭfico Uno. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera

El parque ofrecerÔ una amplia variedad de experiencias diseñadas para diversas edades, intereses y capacidades motrices. La biodiversidad, la historia, la música y la aventura se entrelazan en un portafolio de actividades que, en el caso de los afiliados a Comfama, contarÔn con subsidios. Se destacan los anfiteatros naturales, espacios ideados para la reflexión, el estudio de los cuerpos celestes y el contacto con la naturaleza.


Las estructuras dentro del parque, de aproximadamente 1.200 m2, serĆ”n livianas, elevadas del suelo y de un solo piso, garantizando su integración con el paisaje. Complementariamente, 4.300 m2 estarĆ”n dedicados a terrazas verdes, miradores y senderos seguros, con el fin de diversificar las opciones turĆ­sticas mĆ”s allĆ” del ascenso a la cima. Hasta el momento, la inversión de Comfama ha sido de alrededor de $ 8.800 millones de pesos.


La obra civil estÔ lista y actualmente se desarrollan actividades de alistamiento, es decir, pruebas de operación de los espacios, detalles como señalización y convenios con instituciones que atiendan cualquier tipo de emergencias. Mejor dicho, falta poco para entrar en operación, según lo afirmó el gerente.



Cerro Tusa y  Cerro La Meseta. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera
Cerro Tusa y Cerro La Meseta. Foto: AndrƩs Danilo PatiƱo Herrera

Desde 2023, el ascenso a la cima de Cerro Tusa estÔ habilitado bajo condiciones de seguridad establecidas por Comfama. Se permite el acceso de lunes a domingo entre las 6:00 y las 11:00 a. m., con una capacidad mÔxima de 120 personas por día. Por razones de seguridad, solo pueden ingresar personas mayores de 13 años, y aquellos entre 13 y 18 años deben estar acompañados por un adulto responsable. Actualmente, para la realización de las caminatas, cada grupo debe contar con guías locales certificados, cumpliendo con la siguiente relación: un guía por cada 10 caminantes, dos guías para grupos de 11 a 20 personas y tres guías para grupos de 21 a 30 personas, incluyendo un asistente de primeros auxilios (APH) en los casos requeridos.


El Parque Cerro Tusa – La MontaƱa Sagrada estĆ” llamado a convertirse en un referente del turismo sostenible en Antioquia, fusionando conservación, cultura y aventura en un entorno de valor incalculable. Su apertura en 2025 marcarĆ” un hito en la protección del patrimonio natural y en la generación de oportunidades para la región.


Las noticias del #SuroesteAntioqueño estÔn en #ConexiónSur.

bottom of page