top of page

"Nuestro territorio no es un corredor de violencia": Cabildo Indígena Karmata Rúa alza su voz

  • conexiónsur
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

En un firme pronunciamiento, el Resguardo Indígena Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Jardín y Andes, denunció las recientes amenazas y hechos de violencia que afectan la tranquilidad de su comunidad. A través de un comunicado oficial, sus autoridades rechazaron la presencia de actores armados en su territorio y exigieron respeto por su autonomía y su derecho a la paz. 

 

“Nuestros caminos ancestrales no podrán ser usados por grupos al margen de la ley”, señalaron en el documento, dejando claro que su resguardo no se convertirá en un escenario de guerra. Según las autoridades indígenas, la irrupción de personas ajenas al territorio con intenciones violentas ha generado desarmonía en la comunidad, afectando su cotidianidad y los procesos culturales que han preservado por generaciones. 


Comunicado entregado a la opinión pública.

 

Ante la compleja situación, la comunidad decidió implementar estrategias de autocuidado, reforzadas con el acompañamiento de la fuerza pública, y mantener un toque de queda para proteger a sus habitantes. Además, se restringió el ingreso de vendedores ambulantes como medida de prevención. 


 

El comunicado también denuncia un preocupante aumento de expresiones discriminatorias en redes sociales, provenientes principalmente de los municipios de Andes y Jardín, donde algunos habitantes han recurrido a estereotipos ofensivos para deslegitimar las denuncias del resguardo. Frente a esto, la comunidad ebera chamí reafirmó su identidad y resistencia, recordando su legado de lucha y su compromiso con la defensa del territorio. 

 

El Resguardo Karmata Rúa hizo un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales, así como a los organismos de derechos humanos, para que garanticen su seguridad y el respeto por su autonomía. “Ebera quiere morir de viejo y de manera digna en su territorio”, concluye el comunicado, dejando claro que la comunidad no cederá en su defensa del buen vivir y la paz en su tierra ancestral.

 

Conexión Sur, conectados con la noticia.






Comentarios


bottom of page