Hallazgo arqueológico en Jericó revela prácticas rituales de comunidades prehispánicas
- conexiónsur
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Un descubrimiento arqueológico realizado en la vereda La Soledad, zona rural del municipio de Jericó, podría aportar nueva información sobre los rituales de las comunidades precolombinas que habitaron el escarpe occidental del cañón del río Cauca. Se trata de cuatro abrigos rocosos ubicados en la finca Mirantonio, donde fueron hallados fragmentos cerámicos y herramientas líticas con una antigüedad estimada entre los años 234 y 418 D.C.

El hallazgo fue reportado inicialmente en agosto de 2023 por Llor Wili Tamayo Franco, caficultor y propietario del predio, quien durante labores de cosecha encontró restos cerámicos en un abrigo que usaba para guardar herramientas agrícolas. A partir de ese momento, y tras recibir la Autorización de Intervención Arqueológica No. 8844 del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se llevó a cabo una excavación sistemática que permitió recuperar un total de 283 piezas arqueológicas.
Los elementos hallados fueron analizados en el laboratorio Beta Analytic de Miami, Estados Unidos, y corresponden al estilo cerámico Marrón Inciso o Quimbaya Clásico. Según los investigadores, la disposición de los objetos y su contexto indican un uso ceremonial de los espacios, posiblemente asociado a rituales de ofrenda relacionados con deidades del agua y la lluvia.
“El hallazgo en la finca Mirantonio es un testimonio invaluable de las prácticas espirituales de las comunidades precolombinas. La cerámica quebrada de forma intencional sugiere actos rituales similares a los documentados en otros sitios sagrados del continente”, explicó el arqueólogo Pablo Aristizábal, líder de la investigación.

Como parte de la estrategia para conservar el hallazgo, se adelanta un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, que contempla la creación de una sala permanente en la finca Mirantonio, senderos interpretativos y la capacitación de guías locales. Asimismo, se busca incluir el sitio en la red de museos de Jericó y en el circuito turístico regional.

El equipo investigador advierte que los abrigos podrían estar en riesgo por actividades extractivas como las explosiones mineras y la construcción de túneles, particularmente relacionadas con el proyecto Quebradona, promovido por la multinacional AngloGold Ashanti. Dichas intervenciones, afirman, amenazan no solo el patrimonio arqueológico, sino también los acuíferos y el equilibrio ambiental del territorio.
La investigación ha sido presentada ante autoridades locales y nacionales, con el objetivo de promover su protección como parte del patrimonio cultural de la nación.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/-nu1LFrmiUA?si=C6qQ5Usa-tHYlZO2" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
Las noticias del #SuroesteAntioqueño están en #ConexiónSur.
*Con información de prensa suministrada por Visión Suroeste


Comments