Habitantes del sector Los Charquitos dejaron de recibir subsidio de arriendo tras desalojo
- conexiónsur
- 25 ago 2023
- 3 Min. de lectura

Las familias que un día habitaron el sector Los Charquitos, en el barrio San Luis, de Andes, más que enojados están indignados. Aseguran que, tras su desalojo en agosto del año pasado, están hoy a la deriva, sin saber qué hacer, ni para donde irse, pues no volvieron a recibir el auxilio de 250.000 pesos por parte de la administración municipal para el pago de arriendo -y-aunque aseguran haberse dirigido en varias ocasiones en busca de respuestas a la alcaldía, hoy por hoy siguen en el limbo.
“Lo prioritario es mirar las falencias de todas estas familias y la reubicación, entonces nosotros decimos plata para un puente si hay y para la reubicación no. Hay personas que pretenden volver a sus viviendas porque los arriendos están muy caros y son familias propietarias y lo único que tienen son sus viviendas”. Reveló Cristina Cardona, integrante y vocera de la comunidad.
El padecimiento comenzó en agosto de 2021 cuando la vía fue cerrada. Luego, hace un año exactamente, 46 familias debieron desalojar. Hoy aseguran haberse quedado solos, por eso apelan a la buena voluntad tanto de servidores públicos locales, como a la de los funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo -DAGRAN- para que no ocurra lo que les pasó a las familias de la urbanización Villa Javier, también en Andes, que desde septiembre de 2017 debieron desalojar la torre 5 por recomendaciones de las autoridades de Gestión del Riesgo de aquel entonces. “La administración está para esto, para cuando se presentan estas calamidades y estos desastres. Solamente se está pensando en beneficio de los terceros más no en el beneficio que necesitan estas familias. Es algo que no solo se presentan en este sector, también ocurre en Villa Javier”. Apuntó la lideresa.
Denuncian que animales hasta los gallinazos han empezado a vivir en sus viviendas.
Robinson Ortega es uno de los afectados con el desalojo. Afirma que, pese a que lo que les fue socializado con el DAGRAN a bordo era el citado subsidio de arriendo por el tiempo necesario, hoy les adeudan dos trimestres. “Nos deben seis meses, la gente ya no sabe si pagar arriendo o comer. Lo otro es el atraso con el avalúo, este se había realizado por parte de una empresa exterior al municipio que dio un parte muy positivo en su valor a los propietarios, la alcaldía lo rechazó que porque estaba muy caro. El concejo municipal aprobó la compra de las viviendas y estamos parados por el avalúo y quién sabe hasta cuándo”.
Tanto el paso del tiempo como falta de vigilancia de sus viviendas y pertenencias preocupa a los propietarios, pues además de la depreciación de sus bienes, se suma el ser víctimas de hurto, vandalismo y hasta invasión por parte de animales. Aseguran que hace 5 meses no hay celaduría alguna y que las promesas que se hacen en los encuentros entre autoridades y comunidad, se quedan solo en eso… promesas.
A esta problemática se suman ahora los enormes huecos que han empezado a ser evidentes sobre la vía y que entorpecen la movilidad por el sector, contando además con el pantano que se genera en los tiempos de intensas lluvias y la polvareda en los días de sol.
Conexión Sur estableció contacto con el secretario de Planeación, Emerson Mosquera, quien se comprometió a aclarar las inquietudes que hay al respecto en entrevista para nuestro medio la próxima semana.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.

Comments