Graduación histórica en la UdeA Campus Andes: 83 nuevos profesionales para el Suroeste antioqueño
- conexiónsur
- 21 mar
- 3 Min. de lectura

En un hecho sin precedentes en la historia de la educación superior en el Suroeste antioqueño, 83 estudiantes de la Universidad de Antioquia Campus Andes recibieron su título profesional en una ceremonia colectiva celebrada en el auditorio de la Institución Educativa San Juan de los Andes este jueves 20 de marzo. Se trata del acto de graduación con mayor número de egresados en los 26 años de funcionamiento del Campus, consolidando su impacto en la formación superior de la región.
Nora Muñoz, directora de Regionalización de la Alma Máter de los antioqueños, destacó la relevancia de este logro: "Este es un reflejo del compromiso de la Universidad de Antioquia con la descentralización del conocimiento y con la transformación de los territorios a través de la educación. Cada uno de estos nuevos profesionales es testimonio de que la educación superior no debe ser un privilegio de las grandes ciudades, sino un derecho accesible en las regiones. Ver este auditorio lleno de graduandos y sus familias nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando por más oportunidades para los jóvenes del Suroeste."

De los nuevos graduados, 34 obtuvieron su título en Psicología, 24 en Trabajo Social, 15 en Regencia en Farmacia, 9 en Ingeniería Agropecuaria y 1 en Gestión Cultural. Con este grupo de egresados, la cifra total de profesionales formados en la Universidad de Antioquia en la subregión del Suroeste se aproxima a las 2.100 personas, un indicador del crecimiento y consolidación de la educación superior por cuenta de la UdeA en esta zona del departamento.
Pedro Luis González Correa, ingeniero agropecuario y primer profesional en esta área del resguardo indígena Karmata Rua, compartió su emoción y orgullo por este logro: "Ser el primer ingeniero agropecuario de mi comunidad es un compromiso enorme. Desde pequeño soñé con poder aportar al cuidado de nuestra tierra y al desarrollo de prácticas sostenibles que fortalezcan nuestra cultura y economía. Este título no es solo mío, es de mi familia, de mi comunidad y de cada persona que creyó que era posible. Ahora, mi propósito es devolver este conocimiento y ayudar a que más jóvenes indígenas puedan llegar a la universidad."

Pero detrás de los profesionales hay unas familias. Personas que, en muchos casos sin haber tenido la oportunidad de estudiar, entendieron que al brindar opciones de formación a sus hijos en la Universidad de Antioquia, estaban garantizando no solo un mejor futuro para ellos, sino una calidad de vida duradera para sus descendientes.
Wilson Cañola Herrera, padre de Yeferson Cañola, graduado en Psicología, expresó la alegría y el significado de este logro para su familia: "Uno como papá siempre sueña con que sus hijos tengan mejores oportunidades. Yo no tuve la posibilidad de estudiar, pero sabía que si mi hijo lograba entrar a la universidad, su camino sería diferente. Verlo hoy con su título en la mano es una emoción que no se puede describir con palabras. Es un orgullo inmenso saber que va a ayudar a muchas personas con su profesión y que todo el esfuerzo valió la pena."

Este logro representa un hito en la historia del campus y evidencia el compromiso de la Universidad de Antioquia con el acceso a la educación de calidad en las regiones, aportando al desarrollo social y profesional de las comunidades del Suroeste antioqueño.
#ConexiónSur, conectados con la educación superior.


Commenti