top of page

Denuncian presunto caso de maltrato animal en alcaldía de La Pintada

  • conexiónsur
  • 12 sept 2024
  • 2 Min. de lectura


La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia ha intervenido tras conocerse un caso de presunto maltrato animal en la Alcaldía de La Pintada. Según denuncias, el alcalde del municipio, Herman Antonio Correa Bedoya, habría ordenado la expulsión de dos perros que vivían en la sede administrativa durante los últimos años, además de prohibir a los funcionarios alimentarlos.

 

La Gerencia de Bienestar Animal de Antioquia solicitó a la Alcaldía un informe sobre las acciones que se están tomando para proteger a los animales, y funcionarios de la gobernación planean visitar el municipio en los próximos días para verificar la situación, según reportó Radio Revista Regional.

 

El alcalde Correa Bedoya respondió a las críticas afirmando que se ha creado una mesa de trabajo para garantizar el bienestar de los animales. Aseguró que se ha creado desinformación y que los dos perros están bajo protección y que se busca un lugar seguro para ellos. “Se han enviado siete solicitudes a siete alberges de la región para garantizar su bienestar, sin embargo, todavía estamos trabajando para encontrar el lugar adecuado. Queremos aclarar que ha habido cierta desinformación en la comunidad sobre esta desinformación, es importante que todos sepan que estamos actuando de forma responsable y transparente y pensando en el bienestar de los animales”.

 

Sin embargo, Delcy Montoya, exfuncionaria de la anterior administración, expresó a Radio Revista Regional que había alimentado a los perros y otros animales de la alcaldía por más de cinco años. Según Montoya, se le prohibió continuar con esta labor y también se le negó el acceso a la sede municipal.

 

El alcalde insistió en que su administración ha trabajado en campañas de cuidado durante los últimos ocho meses, lo que ratifica el compromiso por los animales. “Hemos trabajado incansablemente para garantizar el bienestar de los animales a través de una mesa de trabajo. En los últimos ocho meses hemos realizado actividades de bienestar animal, campañas de esterilización, vacunación, vitaminización, desparasitación, y diversas gestiones para encontrar un lugar adecuado para los animales”. Puntualizó el mandatario.

 

Según la Ley 2054 de 2020, todos los municipios están obligados a establecer centros de bienestar animal o albergues para proteger a la fauna doméstica, en función de su capacidad financiera.

 

Información: Radio Revista Regional.

 

Conexión Sur, conectados con la noticia.




Comments


bottom of page