Denuncian destrucción e incineración de plataformas en la Laguna Santa Rita
- conexiónsur
- 15 jul 2024
- 3 Min. de lectura

El colectivo Anju Waker ha presentado una nueva denuncia relacionada con las malas prácticas desarrolladas visitantes al Cerro Caramanta, donde se ubica la laguna Santa Rita. Según el colectivo, las plataformas de madera ubicadas en el campamento, que en su momento sirvieron para las labores de rescate de las personas afectadas en el accidente de una avioneta y que había sido reforzadas continuamente, han sido desarmadas y quemadas, aparentemente por turistas que llegaron al sitio a través de una agencia de viajes de la ciudad de Medellín.
“Las plataformas tenían el servicio para que las personas que suben pudieran armar las carpas sobre ellas. Resulta que subió una agencia de Medellín la última semana de junio y principio de junio y desarmaron todas las plataformas y las quemaron”, reveló Juan Gallego, integrante del colectivo ambiental.
Para el líder ambiental la afectación al ecosistema es considerable debido a los riesgos que presentan las quemas en una zona rica en frailejones y nacimientos de agua, pero, además, la quema de todas las plataformas afecta a las personas que esperan subir nuevamente al lugar con buenas intenciones y disfrutar de este espacio natural. “Esta es una zona en la que hay una vegetación muy vulnerable y en la que los incendios generan un gran riesgo para este ecosistema y fácilmente se puede provocar un incendio de mayor magnitud. Nosotros que hemos estado encargados de la disposición adecuada de las basuras que dejan allá, rechazamos estos actos de esta empresa de Medellín que realiza viajes al Suroeste”.
El líder del colectivo ha hecho un llamado a las autoridades locales del municipio de Andes, la alcaldía municipal y Corantioquia para que estén más atentos a las personas que suben al lugar y se establezcan los controles necesarios para garantizar la preservación de este patrimonio natural. “Esperamos que haya regulación y que estén más pendiente de quienes sube a este lugar en el que nacen muchas fuentes hídricas y está vulnerable a cualquier persona que quiera subir allá. Hemos buscado que haya más controles, pero no ha sido posible. Esperamos que con esta nueva administración Andes se puedan llegar a acuerdos”. Invitó Gallego.
Conexión Sur, conoció la respuesta, un tanto confusa, de la organización que al parecer realizó esta acción y en la que afirma, "Los tiempos son de depurar los excesos y las formas como habitamos los espacios. Es tarea hacer una limpieza por nosotros mismos. Ordenar y no degradar la vida. Ya bastante hacemos al querer habitar espacios muchas veces sin la conciencia adecuada dejando cosas que no son de estos. El juego transmuta y transforma y es necesario romper con lo establecido. Viene generándose un fenómeno de cierre de las montañas por el uso inadecuado de ellas y tenemos que empoderarnos en el orden y cómo las habitamos. Hablar de más es querer justificar, solo fue un llamado del espíritu creador".
El colectivo Anju Waker reiteró que si la intención es limpiar la montaña, el trabajo que ellos realizan va justamente hacia esa dirección y no es otro que bajar numerosos kilos de basura de este patrimonio natural que son dejados por los visitantes, antes que generar quemas en medio de la fragilidad de este ecosistema, de ahí la necesidad de establecer controles por parte de las autoridades.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

Comentarios