top of page

Campesinos de Jericó enfrentan cargos penales por acciones de defensa de su territorio

  • conexiónsur
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


En el municipio de Jericó continúa la tensión entre la comunidad campesina y la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, promotora del proyecto minero Quebradona. Los pobladores, quienes desde hace más de una década han expresado su rechazo a la explotación minera en la zona, denuncian ser objeto de una campaña de criminalización por parte de la empresa, apoyada en acciones policiales y judiciales.


De acuerdo con la Mesa por los derechos humanos frente al poder empresarial, la situación se agravó tras la imputación de cargos promovida por la Fiscalía 147 Especializada de Antioquia contra varios líderes sociales, Estos casos han sido interpretado por organizaciones sociales como un nuevo intento de silenciar y limitar el derecho constitucional a la protesta social.


Foto: cortesía Cinturón Occidental Ambiental.
Foto: cortesía Cinturón Occidental Ambiental.

Según denuncian colectivos y habitantes del territorio, AngloGold Ashanti ha impulsado acciones penales por presuntos delitos como secuestro simple, hurto calificado, daño en bien ajeno y lesiones personales, relacionados con hechos ocurridos en el marco de manifestaciones comunitarias contra la instalación de plataformas de perforación en la vereda La Soledad y el corregimiento Palocabildo. Estas acciones judiciales, advierten los defensores del territorio, buscan estigmatizar y acallar a quienes se oponen a los intereses extractivos en la región.


La preocupación aumenta ante lo que consideran una contradicción con las directrices institucionales. Citan la Directiva 0001 del 10 de septiembre de 2024, emitida por la actual Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, la cual insta a garantizar el derecho a la protesta social y evitar su judicialización. No obstante, los recientes procesos penales avanzan contra personas, señaladas por comportamientos relacionados con la defensa del territorio y la denuncia pública de los impactos ambientales del proyecto minero.


Desde distintas organizaciones se ha cuestionado que se considere delictivo el ejercicio del derecho a la comunicación comunitaria, la defensa ambiental y la resistencia pacífica, pilares que han caracterizado la lucha de los campesinos jericoanos. Denuncian también que se han promovido querellas de policía en su contra por simple oposición a la presencia minera en zonas rurales.


Mientras tanto, el proyecto Quebradona sigue enfrentando múltiples obstáculos sociales y ambientales que han impedido su avance. En las últimas semanas, comunidades de Palocabildo mantienen un plantón indefinido, exigiendo a la Agencia Nacional de Minería decisiones de fondo frente a las actividades de AngloGold Ashanti y solicitando garantías para el respeto de los derechos humanos y de la naturaleza.


Conexión Sur, conectados con la noticia.






Comments


bottom of page